¿Sabes cuánto tienes que vender para no perder dinero? Calcula tu punto de equilibrio

Si hoy abres y trabajas duro, pero no sabes si al final del mes ganaste o solo cubres costes, te falta una brújula: el punto de equilibrio (PE). Es la venta mínima necesaria para no perder dinero. Con él decides horarios, cartas, packs y hasta si conviene cerrar cierto turno.

En esta guía te explico el paso a paso (muy práctico), con fórmulas, ejemplos, errores que encarecen tu PE y un plan de 7 días para tenerlo claro.

CTA: ¿Quieres tu PE hecho con tus números y una tabla de sensibilidad lista? Agenda tu sesión gratuita de 30 min/sesion-gratuita/
CTA 2: Lo implantamos contigo (60’ / 4×60 / 8×60) y dejamos tablero y rutinas/consultoria/


Índice

  1. Qué es el punto de equilibrio (y por qué importa)
  2. Lo mínimo que debes tener a mano (datos)
  3. Fórmulas clave (en € y en cubiertos)
  4. Ejemplo realista paso a paso
  5. ¿Y por servicio/turno? PE diario y por franja
  6. Sensibilidad: cómo baja el PE si subes ticket o bajas coste
  7. KPIs y tablero 1 página
  8. Plan 7 días para calcularlo y usarlo
  9. Errores comunes (y cómo evitarlos)
  10. FAQs
  11. Conclusión y siguientes pasos

1) Qué es el punto de equilibrio (y por qué importa)

Es el nivel de ventas donde tu resultado = 0 (ni ganas ni pierdes).
Te sirve para:

  • Fijar objetivos realistas por mes/semana/turno.
  • Tomar decisiones: carta, precios, packs, horarios y staffing.
  • Leer el riesgo: si estás muy por encima del PE, respiras; si vas por debajo, actúas.

2) Lo mínimo que debes tener a mano (datos)

  • Costes fijos mensuales (CF): alquiler, suministros base, sueldos fijos, seguros, licencias, software, cuotas, gestoría… (No varían con la venta a corto plazo).
  • Costes variables: alimentos y bebida (food & beverage cost) y mano de obra variable (extras, refuerzos a demanda, riders… si realmente suben/bajan con ventas).
  • Ticket medio y/o precio medio por cubierto.
  • Ventas históricas por mes/semana/día, si las tienes (ayuda para repartir el PE por turnos).

3) Fórmulas clave (en € y en cubiertos)

A) Punto de equilibrio en € (ventas de equilibrio) Ventas PE=Costes fijosMargen de contribucioˊn %\text{Ventas PE} = \frac{\text{Costes fijos}}{\text{Margen de contribución \%}}Ventas PE=Margen de contribucioˊn %Costes fijos​

donde Margen de contribucioˊn %=1−% Coste variable sobre ventas\text{Margen de contribución \%} = 1 – \text{\% Coste variable sobre ventas}Margen de contribucioˊn %=1−% Coste variable sobre ventas

B) Punto de equilibrio en cubiertos Cubiertos PE=Costes fijosContribucioˊn por cubierto\text{Cubiertos PE} = \frac{\text{Costes fijos}}{\text{Contribución por cubierto}}Cubiertos PE=Contribucioˊn por cubiertoCostes fijos​

y Contribucioˊn por cubierto=Ticket medio−Coste variable por cubierto\text{Contribución por cubierto} = \text{Ticket medio} – \text{Coste variable por cubierto}Contribucioˊn por cubierto=Ticket medio−Coste variable por cubierto

C) Margen de seguridad (por si duermes intranquilo) Margen de seguridad %=Ventas previstas−Ventas PEVentas previstas\text{Margen de seguridad \%} = \frac{\text{Ventas previstas} – \text{Ventas PE}}{\text{Ventas previstas}}Margen de seguridad %=Ventas previstasVentas previstas−Ventas PE​

Cuanto mayor, más colchón.


4) Ejemplo realista paso a paso

Supongamos un restaurante casual con:

  • Costes fijos (CF) = 18.000 € / mes
  • Ticket medio = 25 €
  • Coste variable por cubierto (comida/bebida + extras variables) = 10 €
  • Contribución por cubierto = 25 – 10 = 15 €
  • % coste variable sobre ventas = 10/25 = 40%
  • Margen de contribución % = 1 – 0,40 = 60%

A) Ventas PE Ventas PE=18.0000,60=30.000 €\text{Ventas PE} = \frac{18.000}{0,60} = \textbf{30.000 €}Ventas PE=0,6018.000​=30.000 €

B) Cubiertos PE Cubiertos PE=18.00015=1.200 cubiertos/mes\text{Cubiertos PE} = \frac{18.000}{15} = \textbf{1.200 cubiertos/mes}Cubiertos PE=1518.000​=1.200 cubiertos/mes

Si abres 26 días al mes → 46–47 cubiertos/día para no perder dinero.
Si haces 2 turnos/día, objetivo medio → 23–24 cubiertos por turno.

Lectura: Si tu histórico de julio marca 1.500 cubiertos, vas 100% por encima de PE (bien). Si estás en 900, estás 25% por debajo: hay que actuar.


5) ¿Y por servicio/turno? PE diario y por franja

Divide el PE mensual en semanal, diario y por turno según tu distribución real de ventas:

  • Si 60% ventas son en cenas y 40% en comidas, reparte el objetivo de cubiertos en esa proporción.
  • Si los viernes/sábados concentran 35% de ventas, ajusta su objetivo al alza y aligera los lunes.

Ejemplo (1.200 cubiertos/mes):

  • 60% cenas → 720 cubiertos/mes en cenas (≈ 180/semana si 4 semanas).
  • 40% comidas → 480 cubiertos/mes en comidas (≈ 120/semana).
    Traduce a reservas, doble seating y staff por franja.

6) Sensibilidad: cómo baja el PE si subes ticket o bajas coste

Tu PE no es estático. Cambia con:

a) Subir ticket medio (sin perder demanda)

Si pasas de 25 € a 26 € manteniendo coste variable 10 €:

  • Contribución por cubierto = 16 €
  • Cubiertos PE = 18.000 / 16 = 1.125 (bajas 6,25%).
  • Ventas PE = 18.000 / [(26–10)/26 = 0,6154] ≈ 29.268 € (–2,4%).

b) Bajar coste variable (mermas, compras, carta)

Si mantienes ticket 25 € y bajas coste variable de 10 € a 9,5 €:

  • Contribución por cubierto = 15,5 €
  • Cubiertos PE = 18.000 / 15,5 = 1.161 (–3,25%).
  • Ventas PE = 18.000 / (1 – 9,5/25 = 0,62) = 29.032 € (–3,2%).

c) Mezcla de ambas (lo realista)

Pequeñas mejoras combinadas bajan más el PE. Por eso conviene trabajar palancas:

  • Ticket: packs, maridajes, postre estrella (ver “7 palancas para subir el ticket”).
  • Coste variable: mermas, min–max, escandallos, porcionado (ver “Mermas bajo control” e “Inventario 30’”).
  • Mix: empujar los platos/bebidas de mayor contribución.

Haz una tabla de sensibilidad simple (en Sheets): filas con ticket medio (24–28 €), columnas con % coste variable (38–44%) y lee el PE en cada cruce.


7) KPIs y tablero 1 página

  • Ventas PE (€/mes) y Cubiertos PE (nº/mes).
  • Contribución por cubierto (ticket – coste variable por cubierto).
  • Margen de contribución % = 1 – % coste variable.
  • Margen de seguridad % = (ventas previstas – ventas PE) / ventas previstas.
  • PE por turno (cubiertos y €).
  • Mix: % ventas en platos/bebidas de alta contribución.

Revisa semanalmente: si vas por debajo del PE, activa palancas (packs, maridajes, reviews, WhatsApp “últimas mesas”).


8) Plan 7 días para calcularlo y usarlo

Día 1 — Datos
Reúne CF del último mes estable, ticket medio, % coste variable (mejor: coste real de alimentos/bebidas + extras variables).

Día 2 — Cálculo base
Aplica las fórmulas y saca Ventas PE y Cubiertos PE del mes. Traduce a diario/turno.

Día 3 — Sensibilidad
Crea una tabla en Sheets: ticket 24–28 y % variable 38–44%. Destaca 3 escenarios alcanzables.

Día 4 — Palancas
Elige 3: a) packs de alto margen, b) maridajes/postre, c) mermas y min–max, d) carta corta (si colapsa pase).

Día 5 — Operativa/Equipo
Comunica objetivos por turno en briefing de 5’. Guiones para venta natural; Expo y runners definidos.

Día 6 — Marketing orgánico
Publica 2 posts GBP y 2 IG con packs/destacados. Lista de difusión WhatsApp a VIP/empresas con slots libres.

Día 7 — Revisión
Anota KPIs de la semana (ticket, tasa de bebidas/postre, cubiertos/turno) y concreta 1 mejora para la siguiente.


9) Errores comunes (y cómo evitarlos)

  • Confundir fijo con variable.
    Solución: Sueldo base y alquiler son fijos; extras por pico y riders variables (si de verdad fluctúan).
  • Usar ticket inflado (promos, eventos).
    Solución: Ticket normalizado (promedios sin “picos raros”).
  • No actualizar escandallos.
    Solución: Revisión mensual en top ventas (precios de proveedor cambian).
  • Pensar solo en subir precios.
    Solución: Mejora mix y coste (mermas/min–max) antes de tocar PVP.
  • No llevarlo a turnos.
    Solución: PE por franja (no todos los días/turnos valen igual).
  • No medir el margen de seguridad.
    Solución: Calcula tu colchón mensual; si es bajo, activa palancas ya.

10) FAQs

¿Incluyo la nómina de cocina/sala como fija o variable?
La base suele ser fija; refuerzos por demanda pueden ser variables. Sé coherente con el criterio elegido.

¿Cada cuánto recalculo el PE?
Mensual si cambian costes/precios; mínimo trimestral. En temporada alta, revisa semanalmente el PE por turnos.

¿Qué pasa si mi ticket fluctúa mucho entre semana y fin de semana?
Usa PE por turno con ticket medio de esa franja. Ajusta staffing y packs según el día.

¿Sirve el PE si hago delivery?
Sí, pero separa canales: comisión y packaging cambian contribución. Calcula PE del local y del delivery por separado.

¿Puedo tener PE “negativo” en un turno y positivo en otro?
Sí. Algunos turnos sostienen a otros. Decide con datos: reforzar, optimizar o cerrar franjas que destruyen margen sin beneficio estratégico.


11) Conclusión y siguientes pasos

El punto de equilibrio convierte intuiciones en decisiones: te dice cuánto vender, dónde apretar y qué palancas mover. No es un Excel para el cajón; es un indicador vivo que guía tu carta, tus turnos y tu marketing.

Siguiente paso 1: calculo tu PE en directo (con tabla de sensibilidad) en una sesión gratuita de 30 min/sesion-gratuita/
Siguiente paso 2: lo integramos en tu tablero, ajustamos carta/mermas y entrenamos a tu equipo en 60’ / 4×60 / 8×60/consultoria/

Autor: Carlos Louro · Publicado: julio 2025 (W3)
Interlinks recomendados:

  • Finanzas → Plan 90 días: KPIs y hábitos (enero 2025)
  • Carta/Ticket → 7 palancas para subir el ticket (agosto 2025 W1)
  • Control → Mermas bajo control: min–max y aprovechamiento (agosto 2025 W2)
  • Operación → Inventario semanal en 30’ (julio 2024) y 5 procesos para ganar velocidad (julio 2025 W1)
  • Marketing orgánico → 3 estrategias sin anuncios (junio 2024)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de Privacidad.