La diferencia entre un servicio que fluye y uno que se atasca rara vez es el talento: es el entrenamiento continuo. Con briefings de 5 minutos, role play y playbooks de puesto (manuales cortos y prácticos) subes la calidad, el ticket y las reseñas sin añadir complejidad. Esta guía te enseña a montarlo en 30 días.
CTA: ¿Quieres las plantillas (playbooks, guiones y rúbricas)? Reserva tu sesión gratuita de 30 min →
/sesion-gratuita/
CTA 2: Implantación guiada (60’ o packs 4×60 / 8×60) →/consultoria/
Índice
- Formación continua vs. improvisación: por qué importa
- Arquitectura del sistema: playbooks + briefing 5’ + rituales
- Playbook de puesto: contenido mínimo viable (CMV)
- Briefing de 5 minutos: estructura, tiempos y ejemplo real
- Role play que funciona (venta, quejas y alergias)
- Rúbricas y certificación ligera (semana a semana)
- Plan 30 días para implantarlo
- KPIs de formación y cultura
- Herramientas y plantillas útiles
- Errores comunes (y cómo evitarlos)
- FAQs
- Conclusión y siguientes pasos
1) Formación continua vs. improvisación: por qué importa
- Servicio consistente: menos errores y tiempos más estables en picos.
- Más ventas naturales: el equipo sabe qué ofrecer, cuándo y cómo (sin sonar “duro”).
- Menos mermas: porcionado estándar y APPCC se respetan porque se practican.
- Mejor clima: claridad de expectativas y feedback breve, frecuente y justo.
2) Arquitectura del sistema: playbooks + briefing 5’ + rituales
Piensa en un tripié sencillo:
- Playbooks de puesto (documento vivo de 8–12 páginas): qué hacer y cómo se ve “bien hecho”.
- Briefing de 5’ en cada turno: 1 mensaje clave + 1 role play + reparto de focos.
- Rituales semanales (10–30’): revisión de KPIs del equipo, mini taller y actualización de guiones.
El onboarding inicial va en otra pieza (septiembre 2025). Aquí trabajamos la formación continua para gente nueva y veterana.
3) Playbook de puesto: contenido mínimo viable (CMV)
- Propósito del puesto (1–2 frases).
- Entregables del turno (qué debe quedar hecho y en qué estándar de tiempo/calidad).
- SOPs críticos (apertura, servicio/pase, cierre) en 5–7 puntos cada uno.
- APPCC del puesto (temperaturas, trazabilidad, alérgenos).
- Estándares de producto/servicio (gramajes, emplatado, saludo/despedida).
- Guiones (venta natural, maridajes, postre, reseñas; quejas y alergias).
- KPIs del puesto (tiempos, exactitud, ventas accesorias, incidencias).
- Ruta de aprendizaje (lo esperado a 7/30/60 días).
- Accesos y herramientas (TPV, WhatsApp Business, apps internas).
Formato: visual, con fotos/diagramas, listo para consultarse en 30–60 segundos. Lo demás, en anexos.
4) Briefing de 5 minutos: estructura, tiempos y ejemplo real
Objetivo: alinear al equipo antes de abrir y activar el gesto clave del turno.
Estructura (5’ cronometrados)
- Min 0–1 · Foco del día: “Meta: bajar tiempo a primer plato a <10’.”
- Min 1–2 · Info práctica: reservas, grupos, platos 86’d, packs a impulsar.
- Min 2–4 · Role play 2’: guion del día (venta de maridaje o postre / gestión de queja breve / alergias).
- Min 4–5 · Rondas y señales: quién hace de Expo, quién es runner, señal de pico (“+2 min”, “sujeta postre”). Cierre con micro-checklist.
Ejemplo (sala + barra)
- Foco: “Subir tasa de postre al 30%”.
- Info: “Hoy hay 2 grupos a las 14:00; postre estrella listo en 90 s.”
- Role play:
- Camarero: “¿Os guardo el [postre estrella] para compartir? Sale en 3 minutos.”
- Objeción: “Estamos llenos.” → “Perfecto, os traigo dos cucharas y lo compartís.”
- Señales: runner dedicado en pico; Expo no cocina.
5) Role play que funciona (venta, quejas y alergias)
Venta natural (sin presión)
- Inicio: “Hoy recomendamos [plato] y va genial con [maridaje].”
- Durante: “El principal sale en 8’; ¿os traigo [entrante rápido] para compartir?”
- Cierre: “¿Guardamos [postre estrella] para compartir? Sale en 3 minutos.”
Quejas (E.A.R.)
- Empatizar: “Entiendo la molestia…”
- Acordar próxima acción: “Lo corrijo ahora mismo / te traigo una alternativa.”
- Resolver y llevar a privado si hace falta.
Alergias (protocolizado)
- Confirmar al tomar nota → comunicar a pase con marca visible → verificar al servir.
- Nunca improvises: si hay duda, no sale hasta confirmar.
Practica 10’ por semana con tarjetas de guiones. El músculo de la venta/gestión se entrena.
6) Rúbricas y certificación ligera (semana a semana)
Evalúa competencias con 3 niveles (Necesita apoyo / Adecuado / Excelente) en:
- Tiempos de pase (cocina) o tiempos de mesa (sala).
- Exactitud de SOPs/APPCC.
- Guiones (momento, tono y cierre).
- Incidencias resueltas en turno.
Ciclo: mini-evaluación cada semana (5’) + 1 micro-objetivo por persona (“esta semana, tasa de postre >25%” / “tiempo de mise –10%”).
7) Plan 30 días para implantarlo
Semana 1 — Preparar
- Selecciona 2 puestos piloto (ej.: camarero/a y 2º de cocina).
- Redacta playbook CMV y micro-checklists (apertura/pase/cierre).
- Define KPIs de equipo (tasa de postre, tiempos, incidencias).
Semana 2 — Lanzar
- Inicia briefing 5’ en cada turno (cronómetro).
- Role play: venta de maridaje (sala) y APPCC en pase (cocina).
- Mide base: % checklists completas y tiempos.
Semana 3 — Consolidar
- Introduce rúbricas y 1 micro-objetivo por persona.
- Añade tarjetas de guiones (maridajes/postre/quejas).
- Retro de 10’ con equipo: ¿qué quitar/añadir?
Semana 4 — Extender
- Extiende playbooks y briefing a todos los puestos.
- Publica tablero 1 página (KPIs + acciones).
- Revisa guiones y haz un simulacro de pico (30–45’).
8) KPIs de formación y cultura
- % de checklists completas (apertura/servicio/cierre) ≥ 90%.
- Tiempos de pase / de mesa (tendencia –10–20% en 4–8 semanas).
- Tasa de bebidas y tasa de postre (+10–20% con guiones entrenados).
- Incidencias por turno (retrabajos, devoluciones) ↓.
- NPS interno o pulso del equipo (encuesta breve mensual).
- Reseñas que mencionan servicio/rapidez.
9) Herramientas y plantillas útiles
- Playbook CMV por puesto (editable).
- Tarjetas de guiones (venta/quejas/alergias) plastificadas.
- Rúbricas por competencia (3 niveles).
- Plantilla de briefing 5’ (foco, info, role play, señales).
- Tablero 1 página de KPIs de equipo.
- Calendario de formación (quincenal: 30’).
10) Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Manual enciclopédico → nadie lo lee. Solución: playbook CMV (8–12 páginas) y fotos.
- Briefings eternos → pierden foco. Solución: 5’ cronometrados.
- Role play sin contexto → suena falso. Solución: escenas de tu carta/cliente real.
- Todo teórico → sin seguimiento. Solución: rúbrica semanal + micro-objetivo.
- Cambiar todo a la vez → saturación. Solución: 2 puestos piloto y luego escalar.
11) Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Cada cuánto actualizo los playbooks?
Revísalos mensualmente (o cuando cambie carta/proceso). Mantén versión con fecha.
¿Cómo evito que el briefing se vuelva “sermón”?
Usa la plantilla de 5’, asigna turnos para dirigirlo y siempre incluye 2’ de role play.
¿Y si el equipo no quiere hacer role play?
Empieza tú, hazlo corto y premia el esfuerzo (reconocimiento delante del equipo). En 2–3 semanas se normaliza.
¿Puedo medir impacto real en ventas?
Sí: ligado a tasa de bebidas/postre, ticket medio y reseñas con mención a servicio.
¿Esto sustituye al onboarding?
No; lo complementa. Onboarding es la primera semana. Esto es el entrenamiento continuo.
12) Conclusión y siguientes pasos
Formar equipos no es un evento, es un ritual. Con playbooks claros, briefings de 5 minutos y role play constante, conviertes conocimiento en gestos que se ven en sala y cocina: mejor servicio, más ventas naturales y menos errores. En 30 días puedes tener el sistema funcionando.
Siguiente paso 1: te paso las plantillas y montamos tus playbooks + briefing 5’ en una sesión gratuita de 30 min →
/sesion-gratuita/
Siguiente paso 2: lo implantamos con tu equipo (60’ / 4×60 / 8×60) y dejamos KPIs midiendo →/consultoria/
Autor: Carlos Louro · Publicado: mayo 2025
Interlinks recomendados:
- Onboarding en 7 días + manual de puesto (septiembre 2025 W3)
- Plan 90 días: KPIs y hábitos (enero 2025)
- Checklists de apertura/cierre (octubre 2024)
- 7 palancas para subir el ticket (agosto 2025 W1)
- APPCC práctico + aprovechamiento (febrero 2025)