Tu ficha de Google es tu “escaparate” principal: muchos clientes deciden sin entrar a tu web. Si la optimizas, consigues más llamadas, rutas, reservas y reseñas. Si la descuidas, pierdes visibilidad frente a restaurantes cercanos. En esta guía vas a configurar y optimizar tu Google Business Profile (GBP) paso a paso, con checklist y KPIs para medir resultados.
CTA: ¿Quieres una revisión exprés? Reserva tu sesión gratuita de 30 min →
/sesion-gratuita/
CTA 2: ¿Prefieres ejecutarlo con acompañamiento? Consultoría 60’ / packs →/consultoria/
Índice
- Qué es GBP y por qué importa en restauración
- Configuración inicial correcta (NAP, categorías, áreas)
- Atributos, horarios especiales y accesibilidad
- Fotos y vídeos que hacen clic (y cuáles evitar)
- Menú, productos y enlaces de reserva
- Publicaciones y ofertas que traen demanda
- Reseñas: cómo conseguir más y responder bien
- Mensajes, Q&A y reglas de moderación
- KPIs clave y cómo leer “Insights”
- Checklist mensual de auditoría en 60’
- Errores comunes (y cómo evitarlos)
- FAQs
- Conclusión y siguientes pasos
1) Qué es GBP y por qué importa en restauración
Google Business Profile es el panel que aparece en Google y Maps cuando los clientes buscan tu marca o restaurantes como el tuyo (“tapas cerca de mí”, “menú del día [barrio]”). Una ficha completa y activa mejora tu visibilidad local, ayuda al cliente a elegirte (fotos, reseñas, menú, reserva) y genera señales de confianza (E-E-A-T).
Señales que mueven la aguja: consistencia NAP (Nombre, Dirección, Teléfono), categoría correcta, reseñas y respuestas, actualizaciones (fotos, posts), y uso de funciones (menú, reservas, atributos).
2) Configuración inicial correcta (NAP, categorías, áreas)
- Nombre: el real del rótulo, sin “añadidos SEO” (no “Restaurante La Plaza – Mejor Paella del Centro”).
- Dirección: exacta, sin abreviaturas incoherentes. Comprueba que Maps ubica bien la entrada.
- Teléfono y web: preferiblemente local y URL hacia tu página de reservas/carta (no solo a la home).
- Categoría principal: la que te define (ej.: Restaurante español, Bistró, Pizzería).
- Categorías secundarias: 1–3 como máximo y relevantes (ej.: Bar de vinos, Comida para llevar).
- Área de servicio: solo si no recibes clientes en local (catering/food truck). La mayoría de restaurantes no deben usarla.
- Verificación: completa el proceso (sms, video, etc.). Sin verificar, tu ficha no “juega el partido”.
Tip: alinea NAP con tu web, redes sociales y directorios. Consistencia = credibilidad.
3) Atributos, horarios especiales y accesibilidad
Rellena atributos que ayuden a decidir: Para grupos, Terraza, Accesible en silla de ruedas, Pago con tarjeta, A domicilio, Para llevar.
- Horarios: configura los especiales (festivos, vacaciones), avisa de cierres por eventos privados.
- Accesibilidad: si la tienes, márquela. Es una decisión de inclusión y un filtro de búsqueda.
- Salud y seguridad: (si aplica) Admite mascotas, Aire libre, etc.
Regla: todo lo que impacte en la experiencia del cliente debe estar actualizado.
4) Fotos y vídeos que hacen clic (y cuáles evitar)
Google prioriza la calidad y actualidad. Sube 2–4 fotos por semana (o mínimo cada 15 días):
- Fachada y entrada (para que te encuentren).
- Sala y barra (ambiente real, con gente si hay permiso).
- Platos estrella y postre/maridaje (luz natural, composición limpia).
- Equipo (cercanía y E-E-A-T).
- Vídeos cortos (10–30 s) de emplatado o ambiente.
Evita: fotos borrosas, oscuras, stock genérico, precios visibles en foto (caducan), y excesos de edición.
Formato: horizontal y vertical (reutiliza para redes).
5) Menú, productos y enlaces de reserva
- Menú en GBP: carga categorías y platos con descripción breve (ingrediente clave + beneficio sensorial) y precio orientativo si es estable.
- Productos: usa “Productos” para combos o packs (ej.: Menú degustación, Brunch).
- Enlace de reservas: apunta al sistema que uses (web/partner). Si tienes Reserva con Google, conéctalo (siempre que controles disponibilidad).
- Para llevar / a domicilio: añade enlaces claros (propio o plataformas), con horarios.
Tip de copy: escribe como si un cliente te preguntara “¿qué pido y por qué?”. 10–14 palabras por plato funcionan bien.
6) Publicaciones y ofertas que traen demanda
Publica 1–2 veces por semana:
- Novedades (cambios de carta, menú del día, evento de maridaje).
- Ofertas (packs de alto margen en días valle).
- Eventos (música, catas, menús especiales de temporada).
Estructura sugerida: foto buena + beneficio (“nuevo arroz meloso…”) + CTA (“Reserva aquí”) + UTM para medir.
Caducidad: pon fecha fin a las ofertas para no dejar “cadáveres”.
7) Reseñas: cómo conseguir más y responder bien
Las reseñas impactan en visibilidad y conversión. Diseña un sistema:
- Pedir reseñas: al final del servicio, con QR o mensaje post-venta (WhatsApp).
- Guion: “¿Te importaría dejarnos una reseña? Nos ayuda a que otros nos encuentren. Aquí tienes el enlace 😊”.
- Responder siempre (24–72 h): agradece, menciona el plato/experiencia y firma (nombre del responsable).
- Quejas: empatiza, ofrece reparación y lleva la conversación a privado. Luego responde en público cerrando el círculo.
Indicadores: volumen/semana, rating medio y tiempo de respuesta.
8) Mensajes, Q&A y reglas de moderación
- Mensajes: si los activas, responde rápido o desactívalos. Define plantillas: horario, reservas, alergias, grupos.
- Preguntas y respuestas (Q&A): monitoriza y responde tú primero con la cuenta oficial (evita que la gente responda por ti).
- Moderación: reporta fotos/ reseñas fraudulentas con argumentos, no con enfado. Mantén el tono cálido y profesional.
9) KPIs clave y cómo leer “Insights”
Revisa mensualmente:
- Búsquedas: de marca vs. genéricas (“restaurante [barrio]”).
- Vistas: en búsqueda y en mapas.
- Acciones: llamadas, clics a la web, solicitudes de ruta, reservas (si conectadas).
- CTR: clics a la web / vistas (mejora con fotos y ofertas).
- Reseñas: volumen, rating y porcentaje respondidas.
Lectura práctica:
- Si suben vistas pero no acciones, revisa fotos/CTA.
- Si bajan búsquedas genéricas, revisa categorías y publicaciones.
- Si sube no-show en reservas, refuerza recordatorios y política.
10) Checklist mensual de auditoría en 60’
En 60 minutos revisa:
- NAP en ficha y web (sin discrepancias).
- Categoría (¿sigue siendo la mejor?).
- Atributos y horarios especiales del mes siguiente.
- Menú/productos vigentes (sin precios desfasados).
- Fotos nuevas (2–4/semana) y elimina las malas.
- Publicaciones: 2 últimas con CTA y UTM.
- Reseñas: responde pendientes y extrae 1 aprendizaje para el equipo.
- Insights: apunta 3 métricas y decide 1 acción para el próximo mes.
11) Errores comunes (y cómo evitarlos)
- Nombre con palabras clave (keyword stuffing) → puede penalizar visibilidad. Solución: usa el nombre real.
- Categorías genéricas o demasiadas → diluyen intención. Solución: 1 principal + 1–3 secundarias relevantes.
- Ficha “muerta” (sin fotos ni posts) → cae el CTR. Solución: rutina semanal mínima.
- No responder reseñas → mala señal para clientes y para Google. Solución: responde todas en ≤72 h.
- Menu/Productos desactualizados → frustración y reseñas negativas. Solución: calendario de revisión mensual.
- Mensajes sin atender → mala experiencia. Solución: plantillas + SLA o desactivar.
12) FAQs
¿Cuántas fotos debería subir al mes?
Entre 8 y 16 (2–4 por semana). Calidad > cantidad.
¿Conviene mostrar precios en GBP?
Sí si son estables. Si cambian a menudo, usa rangos o céntrate en descripciones y dirige a la carta web.
¿Cómo consigo más reseñas sin ser pesado?
Pide una vez con guion amable y ofrece QR. Refuerza con un mensaje post-servicio (gracias + enlace). No incentivas con regalos.
¿Qué hago con una reseña injusta?
Responde con calma (hechos, empatía, propuesta de solución). Solicita revisión a Google si hay incumplimiento claro (insultos, spam).
¿Necesito “Reserva con Google”?
Úsalo si controlas disponibilidad y no te genera no-shows. Si tu sistema propio funciona bien, priorízalo.
13) Conclusión y siguientes pasos
Una ficha de Google cuidada genera ventas reales: más llamadas, rutas y reservas. Trabaja la base (NAP, categorías), activa atributos y horarios, sube buenas fotos, publica ofertas/eventos, impulsa reseñas y revisa KPIs cada mes. En pocas semanas verás más visibilidad y conversiones.
Siguiente paso 1: te reviso la ficha en una sesión gratuita de 30 min →
/sesion-gratuita/
Siguiente paso 2: ejecutamos juntos con Consultoría 60’ / packs →/consultoria/
Interlinks recomendados: Pilares → Marketing digital · Artículos → Reseñas 5★, Estrategia de contenidos 30 días, Auditoría GBP en 60’ (cuando lo publiques).
Autor: Carlos Louro · Actualizado: Septiembre 2024